LOCALIZACIONES
Donde se desarrolla el proyecto
Las actividades del proyecto se desarrollarán en 10 Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) incluidos en la Red Natura 2000, que se distribuyen a lo largo de la costa cantábrica (norte de España).
Desde el punto de vista administrativo, estos LICs se localizan en las siguientes Comunidades Autónomas: Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco.

PRINCIPADO DE ASTURIAS
3 Sistemas dunares
Entre municipios de Navia y Valdés (Asturias).
LIC ES0000317 Penarronda-Barayo.
Emplazamiento:Municipios de Valdés y Navia.
Región: Principado de Asturias.
Coordenada de referencia: 29TPJ9225
Altura (alta): 10 metros
Anchura: media:90 m., máxima:140 m., mínima:65 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
En el municipio de Gozón (Asturias).
LIC ES1200055 Cabo Busto-Luanco.
Emplazamiento:Término municipal de Gozón.
Región: Principado de Asturias.
Coordenada de referencia: 30TTP6734
Longuitud: 280 metros – Superficie: 3 hectáreas
Altura (alta): 9 metros
Anchura: media:60 m., máxima:100 m., mínima:30 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
En el municipio de Ribadesella (Asturias).
LIC ES1200022 Playa de Vega.
Emplazamiento: Término municipal de Ribadesella.
Región: Principado de Asturias.
Coordenada de referencia: 30TUP2616, 30TUP2716
Longuitud: 630 metros – Superficie: 3 hectáreas
Altura (baja): 2 metros
Anchura: media:60 m., máxima:100 m., mínima:40 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
CANTABRIA
3 Sistemas dunares
Mnicipio de Piélagos (Cantabria).
LIC ES1300004 Dunas de Liencres
Emplazamiento:Término municipal de Piélagos.
Región: Cantábria.
Coordenada de referencia: 30TUP2616, 30TUP2716
Longuitud: 950 metros– Superficie: 25 hectáreas
Alura (alta): 4-6 metros
Anchura: media:320 m., máxima:400 m., mínima:200 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
Término municipal Ribamontán al Mar.
LIC S1300005
Emplazamiento: Municipio de Ribamontán al Mar.
Región: Cantábria.
Coordenada de referencia: 30TVP4112, 30TVP4012
Longuitud: 4600 metros – Superficie: 41 hectáreas
Alura (media): 2-4 metros
Anchura: media:60 m., máxima:170 m., mínima:10 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
Municipios de Santoña y Noja (Cantabria). LIC ES1300007
Emplazamiento:Municipios de Santoña y Noja.
Región: Cantábria.
Coordenada de referencia: 30TUP2616, 30TUP2716
Longuitud: 1600 metros – Superficie: 8 + 5,5 hectáreas
Altura (baja: 0-4 metros
Anchura (Berria): media: 100 m., máxima: 160 m., mínima: 45 m.
Anchura (Helgueras): media: 50 m., máxima: 100 m., mínima: 5 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
El sistema de Helgueras, se trata de un extenso sistema dunar anexo al casco urbano de Noja. En general presenta un sistema dunar desarrollado pero muy estrecho y de elevada pendiente, razón por la cual el cordón dunar primario es casi inexistente y con una cobertura de grama marina muy baja.
PAÍS VASCO
4 Sistemas dunares, dos en Bizcaia y 2 en Gipuzcoa
En los municipios de Muskiz y Zierbana (Bizcaia).
LIC ES2130003 Ría del Barbadún.
Emplazamiento: Municipios de Muskiz y Zierbena
Región: País Vasco (Bizkaia)
Coordenada de referencia: 30TVN9099
Longuitud: :680 metros – Superficie: 59 hectáreas
Altura (baja): 0-2 metros
Anchura: media:100 m., máxima:200 m., mínima:40 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
En el municipio de Ibarrangelu (Bizcaia).
LIC ES2130007 Litorales y marismas de Urdaibai.
Emplazamiento:Término municipal de Ibarrangelu.
Región: País Vasco (Bizkaia)
Coordenada de referencia: 30TWP2505
Longitud: 600 metros– Superficie: <4 hectáreas
Altura (baja): 0-2 metros
Anchura: media: 200 m., máxima: 80 m., mínima: 45 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
Sistema dunar de Santiago(Gipuzkoa).
LIC ES2120004 Ría de Urola.
Emplazamiento: Término municipal de Zumaia.
Región: País Vasco (Gipuzkoa)
Coordenada de referencia: 30TWN6094
Longuitud: 350 metros – Superficie: 4 hectáreas
Altura (bajo): 2 metros
Anchura:media:120 m., máxima:150 m., mínima:80 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
El sistema se desestabilizó cuando se realizaron las obras de prolongación de los espigones para favorecer la navegabilidad del puerto, con lo que el crecimiento de la playa tuvo lugar de forma muy violenta. Con todo esto se genera una porción de arena seca que el viento no trasporta a la duna, paralizando su crecimiento y agotando la colonización de la playa por parte de las plantas que conforman la duna primaria y entrando estas plantas en una clara disminución de su vigor vegetativo que no puede competir con otras especies como Carex arenaria, Festuca rubra subs. arenaria, (estas son mas típicas de zonas deprimidas del sistema dunar) y de plantas invasoras, como yucas y uña de gato. Las primeras comunidades vegetales, están básicamente constituidas por la oruga de mar.
En el municipio de Zarautz (Gipuzkoa).
LIC ES2100009 Iñurrtza.
Emplazamiento:Municipios de Muskiz y Zierbena
Región:País Vasco (Gipuzkoa)
Coordenada de referencia: 30TWN6793, 30TWN6893
Longuitud: 650 metrosSuperficie: 59 hectáreas
Altura: 6 metros
Anchura:media:200 m., máxima:300 m., mínima:140 m.
MAPA LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN
Presenta un sistema dunar primario y secundario estrecho y con fuerte pendiente, debido, entre otras razones al efecto barrera provocado por el cerramiento del campo de golf y el camino que discurre por la zona superior de la duna. Por otro lado, la elevada exposición al oleaje y la pérdida de sedimento conducen a la erosión del pie de la duna, donde es frecuente observar derrubios y taludes producidos por los temporales, sin que recupere un perfil estable en momentos de aporte de arena por el mar.
Las dunas de Zarauz han constituido un enclave importante para la conservación de la flora de arenales costeros guipuzcoanos, habiendo estado bien representada tanto la vegetación de dunas móviles como la de las dunas estabilizadas. El sistema dunar está incluido dentro del Biotopo de Iñurritza. El cordón dunar primario ocupa en la actualidad una pequeña franja irregular, en su mayor parte formada sobre los derrubios del talud que forma la duna secundaria, de mayor anchura y menor pendiente. La composición florística de ambos cordones es muy similar, auque en el primario son más frecuentes la grama y el polígono marinos.
El cordón secundario está cubierto principalmente por barrón, aunque también aparecen la lechetrezna de playa, la azucena marina y, en las zonas más fijadas, la manzanilla bastarda.
Aquí aparecen gran número de plantas dunares amenazadas, de las que, tres mantienen aquí sus únicas poblaciones vascas: Medicago marina, Galium arenarium y Alyssum loiseleurii.