ARCOS LIFE

Proyecto LIFE13 NAT/ES/000883

El proyecto LIFE13 NAT/ES/000883, de cuatro años y medio de duración, está financiado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea con un total de 945.428 € e incluye medidas encaminadas a mejorar el estado de conservación de 10 ecosistemas dunares de la costa cantábrica, repartidos entre Asturias, Cantabria y País Vasco.

Los sistemas dunares y las playas son escasos en la costa cantábrica debido a su perfil abrupto en el que predominan los acantilados. Estas formaciones, suelen presentar, además, un escaso grado de desarrollo, lo que unido a su degradación pro la actividad humana, especialmente acusada en la época estival, explica por qué buena parte de las especies exclusivas de estos ambientes aparezcan en listas rojas y catálogos regionales de flora amenazada de las diferentes Comunidades Autónomas cantábricas.

Por este motivo, el Equipo científico del INDUROT (Universidad de Oviedo) ha promovido la solicitud de este proyecto que dirige, Tomás E. Díaz (Director científico del JBA).

El organigrama del proyecto, en el que participan otros 5 socios:

  • Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Socio Beneficiario)
  • Dirección General de Montes y Medio Natural del Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Socio Beneficiario)
  • Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria (Socio Beneficiario)
  • Ecología Litoral, S.L. (Socio Beneficiario)
  • Sociedad de Ciencias Aranzadi (Socio Beneficiario)

Las actividades se desarrollarán en bancos de germoplasma y en viveros, tanto de las instalaciones del Jardín como de otras instalaciones situadas en las demás comunidades autónomas implicadas, durante un periodo de cuatro años y medio, cumpliendo con los objetivos que marca la Estrategia Europea para la Conservación de las plantas en el horizonte 2020, y a través de las siguientes líneas de actuación:

El proyecto cuenta con el apoyo de las siguientes 16  instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.

Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Gijón
Asociación Costa Quebrada
Sociedad española de ornitología – BirdLife
Ayuntamiento de Zumaia
 

Royal Botanic Gardens Kew
 

Gobierno del Principado de Asturias

 

 
 
 

Centro penitenciario de El Dueso
 

Ayuntamiento de Zierbena

 

 

Ayuntamiento de Zarautz   
Ayuntamiento de Santoña
 

Ayuntamiento de Piélagos
 

Ayuntamiento de Noja

 

Ayuntamiento de Ibarrangelu
 
Ayuntamiento de Muskiz
 
Gobierno Vasco, Dirección del Medio Natural y Planificación Ambiental
Diputación Foral de Bizkaia,  Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural
 

 

CONSERVACIÓN EX SITU
  • La conservación ex situ en bancos de germoplasma de semillas de plantas amenazadas de estos hábitats prioritarios.
PROTOCOLO CULTIVOS
  • El desarrollo de protocolos de cultivo de estas plantas, y la producción de planta viva de estos taxones para utilizarlos en proyectos piloto de restauración.
CONSERVACIÓN IN SITU
  • El desarrollo de protocolos de cultivo de estas plantas, y la producción de planta viva de estos taxones para utilizarlos en proyectos piloto de restauración.


Se actuará sobre un total de 10 sistemas dunares: Barayo, Dunas de Verdicio y Playa de la Vega, en Asturias; Liencres, Somo y Berria, en Cantabria, y La Arena, Laida, Santiago y Zarauz, en Guipúzcoa.


  • Un consorcio de 6 socios se ha hecho cargo de la redacción de este proyecto, en el que se ha tratado de dar representatividad a todos los sectores involucrados en la gestión del medio natural.
    Los beneficiarios se dividen entre administraciones públicas, sobre las que recae el marco competencial y jurisdiccional, la universidad y centros de investigación como generadores de conocimiento científico y la empresa privada, representada en esta caso en el ámbito de la consultoría ambiental y la realización de obras de restauración, para asegurar el correcto desarrollo de las acciones propuestas.

  • Además de la Universidad de Oviedo/Jardín Botánico Atlántico que es la institución que coordina el proyecto, son socios beneficiarios:
    la DG de sostenibilidad de la costa y del mar del Ministerio Medio Ambiente, Diputación foral de Gipuzkoa, Ecología litoral S.L. , la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y la Dirección General de montes y conservación de la naturaleza del Gobierno de Cantabria.

Recolectasemillas

Selección de semillas recolectadas

  • Este verano ya se han iniciado las recolectas de semillas de plantas dunares estructurales y amenazadas que serán necesarias para las labores de restauración.

    Durante el invierno del 2014, los sistemas dunares objeto de los trabajos han sido muy castigados por los temporales del mar, y su situación ha empeorado notablemente.

Pin It on Pinterest

Shares