OBJETIVOS ARCOS LIFE

Acciones y medios

ARCOS LIFE es un proyecto LIFE Nature que se centra en la ejecución de una serie de medidas encaminadas a mejorar el estado de conservación de los ecosistemas dunares de la costa cantábrica, mediante la restauración de 10 de estos ecosistemas en otros tantos espacios de la Red Natura 2000 repartidos entre las CCAA de Asturias, Cantabria y País Vasco.

El proyecto se alinea con los objetivos recogidos en el “Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España” (MAP) promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el que se recogen las medidas claves a tomar por el Estado Español con el fin de preservar las especies y hábitats de la Red Natura 2000 y garantizar su óptimo estado de conservación. En términos generales el proyecto LIFE+ARCOS pretende alcanzar 4 objetivos.


OBJETIVOS  DEL PROYECTO

A

Contribuir a la restauración, mejora y mantenimiento de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario presentes en los arenales costeros cantábricos.

ACCIONES Y MEDIOS IMPLICADOS

Se alcanzará principalmente con la implementación de las acciones de conservación e indirectamente con los resultados de algunas de las acciones preparatorias. Los organismos públicos DGMCNCANT, DFG-GFA y DGSCM cuentan con los recursos humanos necesarios, material, equipo y experiencia para llevar a cabo estas acciones. DGMCNCANT, DFG-GFA también tienen competencia en la gestión de los hábitats y de las especies incluidas en la red Natura 2000 en el ámbito regional y nivel local y este hecho facilitará la obtención de los permisos necesarios. DGSCM también proporcionará la mayor parte de las plantas estructurales necesarias para las acciones de conservación de los hábitat. Este plantas serán producidas en su propio vivero ubicado en la playa Laredo, Cantabria. El «Manual de restauración de dunas costeras» (español e inglés), publicado recientemente por DGSCM y el «Inventario de los sistemas de dunares de España» guiará las acciones de restauración del proyecto.

B

Contribuir al desarrollo de los planes previstos en el MAP para todos estos espacios, con el fin de mantener y restaurar un estado de conservación favorable para los hábitats y especies de interés asociados a los ecosistemas dunares de la Región Biogeográfica Atlántica.

ACCIONES Y MEDIOS IMPLICADOS

Este objetivo alcanzará con los resultados de las acciones A.2, A.3, A.4, D.1 y D.2. UNIOVI y ARANZADI, por medio de los recursos humanos y materiales del Jardín Botánico Atlántico y del Jardín Botánico de Iturraran y el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT), dependiente de la Universidad de Oviedo, implementarán las acciones objetivo del proyecto. El seguimiento de las acciones se llevará a cabo mediante la utilización de algunos de los indicadores propuestos en la «base ecológica preliminar para la conservación de los tipos de hábitats de interés comunitario en España», para evaluar el estado de consarvación de los sistemas dunares.

C

Contribuir a la restauración, mejora y mantenimiento de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario presentes en los arenales costeros cantábricos, y prevención, control y erradicación de especies exóticas invasoras.

ACCIONES Y MEDIOS IMPLICADOS

Se alcanzará con la acción C.2. ECORAL llevará a cabo esta acción de conservación en 6 de 10 de las áreas propuestas. Siempre que se pueda, se contará con posibles grupos desfavorecidos sociales o personas en riesgo de exclusión social para llevar a cabo los trabajos no técnicos relacionados con esta acción. En este sentido, se considerarán las experiencias previas realizadas por la DGMNCANT. En forma transversal se pretende que esta acción tenga suficiente impacto social, contribuyendo al objetivo D.

D

Promover la participación ciudadana en los programas de conservación y restauración de hábitats incluidos en LICs de la Red Natura 2000, mejorando las políticas de gobernanza.

ACCIONES Y MEDIOS IMPLICADOS

Principalmente vinculados a las acciones que siempre estará presente en todas las acciones llevadas a cabo en el proyecto. Todos los beneficiarios pondrán a disposición sus sistemas de difusión: páginas web, redes sociales, prensa, radio, actividades internas, para obtener el mayor impacto posible. En las instalaciones del Jardín Botánico Atlántico y del Vivero de plantas dunares de Loredo, se llevarán a cabo actividades de sensibilización de la diversidad biológica.

 


PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS SITEMAS DUNARES CATÁBRICOS

Las amenazas y problemas de conservación de los ecosistemas dunares son comunes a los 10 sitios elegidos para el desarrollo de este proyecto. Unido a la falta de información sobre el estado real de conservación de las especies y hábitats en la Bioregión Atlántica de España, se han mencionado numerosas amenazas, presiones y actividades que ponen en peligro la existencia de un gran número de especies características de estos medios.

Los principales problemas puedan resumirse en estos dos puntos: 

 

  • EXPECIES EXÓTICAS INVASORAS: Las temperaturas suaves que imperan en la costa y los suelos arenosos de estos medios son las principales causas que favorecen la presencia de un gran número de especies exóticas invasoras en estos hábitats.

 

  • PRESIÓN HUMANA Los sistemas playa-duna son muy sensibles a la presión humana. El acceso a las playas se ve interrumpido por las dunas y ello hace que las sendas no controladas provoquen el pisoteo de la vegetación natural. La práctica de algunos deportes y otras actividades de recreo y ocio que se llevan a cabo sobre la duna provocan una reducción de la estabilidad dunar alterando la estructura de su vegetación. En dunas de pequeñas dimensiones el efecto de la actividad humana es todavía más significativo contribuyendo a dibujar escenarios donde la recuperación se plantea muy complicada.

 

Pin It on Pinterest

Shares