Os mostramos el video de la noticia, que sirvió de apertura a los informativos de TPA Noticias (2ª edición) sobre las actuaciones llevadas a cabo en Barayo, que dan inicio a las acciones de recuperación del sistema dunar de este espacio protegido.
En la entrevista, el director del proyecto D. Tomás E. Díaz comenta el papel fijador que han tenido los pinos, en el pasado, sobre el sistema dunar. En la actuación de eliminación de la cubierta de pinos, previa al resto de actuaciones entre las que se incluye el acondicionamiento del sustrato para la realización de plantaciones con especies dunares como el barrón (Ammophila arenaria), no se ha procedido al destoconado de los pinos plantados, para evitar una movilización excesiva del sedimento.
Otro de los mayores problemas que presenta la recuperación de este espacio está directamente relacionado con la modificación de los aportes de sedimento necesarios para mantener la duna en condiciones de actividad. Dentro del proyecto LIFE+Arcos, el equipo del INDUROT (Universidad de Oviedo) ha analizado la evolución de dichos aportes en los últimos 50 años.
Agradecimientos: RTPA (link a los informativos)