Control de uña de gato en la playa de Helgueras (Noja, Cantabria) y formación con los equipos de AMICA, SERCA y AMPROS

El día 9 de mayo de 2019 hemos participado en una nueva jornada de voluntariado y formación, en coordinación con el Proyecto LIFE ARCOS, desde la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

La actividad se inició en el frente dunar de la playa de Helgueras en Noja con los equipos de AMICA, SERCA y AMPROS que han sido contratados en otras ocasiones en numerosos proyectos de control manual de especies invasoras en el litoral de Cantabria y con los que se contará en labores futuras para esos trabajos.

En esta ocasión la Directora del Parque Natural, Lourdes González, hizo una breve introducción a los participantes sobre la importancia de los ecosistemas dunares, su función protectora frente a los temporales invernales, la distribución de las especies dunares en franjas de vegetación y la afección que provocan sobre ellas las especies exóticas invasoras. 

Inicio de la actividad NACAR del equipo de voluntariado, AMICA, en la playa de Helgueras.

Una vez puestos en marcha se observó la presencia de diferentes especies exóticas invasoras y se aprendió a diferenciar y conocer cómo controlar la capuchina (Tropaeolum majus), onagra (Oenothera glazioviana), humagón (Coniza canadensis), Senecio mikanioides, Senecio angulatus, margarita africana (Arctotheca caléndula) y uña de gato (Carpobrotus edulis). Observamos sus diferentes sistemas radiculares, su forma de crecimiento y dispersión para aprender cómo tratarlas en el terreno.

Tuvimos la visita de los Técnicos de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Noja que se interesaron por la actividad como en ocasiones anteriores en las que se ha trabajado en las playas del municipio y pusieron a nuestra disposición lo que necesitásemos.  Agradecemos mucho el interés que están mostrando en cada actividad que se realiza en Noja y su apoyo.

Durante el trabajo se pudo observar la vegetación dunar y explicar su distribución sobre los sistemas dunares.  El trabajo del día dio su fruto y se retiraron unos 3.000 kg de uña de gato y algo de basura pero sobretodo se realizó una labor de equipo en la que se apoyaron unos a otros y se pudo disfrutar de un buen día al aire libre.

Extracción de uña de gato en las dunas de Helgueras

Al finalizar, la cuadrilla de la Red Cántabra de Desarrollo Rural retiró toda la planta recogida y la basura para su gestión.

Imagen antes de la retirada de uña de gato en el frente dunar de la playa de Helgueras

Aspecto conseguido después de la retirada de uña de gato en el frente dunar de la playa de Helgueras

Los participantes se llevaron un detalle en cerámica del logo del LIFE ARCOS que se ha elaborado manualmente con la participación del Taller de Cerámica del programa NACAR (Naturaleza y Cárcel).

Equipo de SERCA y AMPROS participantes

La Dirección General del Medio Natural agradece la disposición de los equipos de voluntariado – formación del AMICA, SERCA y AMPROS, al equipo de la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR) y a los Agentes del Medio Natural participantes, así como el extraordinario trabajo que realizan todos ellos en la conservación y restauración dunar de las playas de Cantabria.

AMICA, AMPROS, Cantabria, Helgueras, Invasoras, SERCA, Voluntariado

Pin It on Pinterest

Shares